f.maloláctica
f.maloláctica
productos
productos gon-cruz
FML
La fermentación malo-láctica no solo convierte el ácido málico en láctico sino que también tiene un impacto directo en la calidad del vino.
De una fermentación malo-láctica incontrolada o una bacteria salvaje puede resultar un vino con una disminución de los aromas varietales y frutales, producción de esteres, y aromas enmascarados o con extrañas características.
Oenococcus oeni
La importancia de elegir una cepa de Oenococcus oeni seleccionada se ha venido incrementado debido a las cambiantes preferencias de los enólogos y a la preocupación por la aminas biógenas. Vinos con altos niveles de pH, bajo SO2 y con complejidad son claramente los favoritos de muchos enólogos. El uso de una cepa malo-láctica seleccionada puede contribuir positivamente en estos vinos y a la vez eliminar riesgos.
Decisiones y condiciones
Oenococcus oeni es una bacteria compleja que crece lentamente, incluso en un medio rico y específico. No todas las cepas de Oenococcus oeni son lo mismo. Por ejemplo algunas cepas son más tolerantes que otras a bajos pH y alcohol. Esa tolerancia depende parcialmente de las capacidades naturales de la cepa, pero también, y más importante, del proceso de producción al que han sido sometidas. El ambiente en el que vino se desarrolla es hostil y por ello los cultivos de bacterias deben ser acondicionados a este ambiente durante su producción.
Las bacterias ofrecidas por Gon-cruz han sido preparadas para avanzar en estas condiciones difíciles resultando ser cultivos altamente activos para una rápida inoculación y fácil aplicación. Una nutrición adecuada es aconsejable especialmente en condiciones severas.
Bacti ML2
Nutri ML2
Lisozima
Cultivo iniciador altamente concentrado de inoculación directa para fermentación malolácticas, condiciones extremas
Cepa Oenococcus oeni seleccionada por su alta tasa de propagación, el aumento de la vitalidad y por consiguiente, de su capacidad para llevar a cabo una segura y rápida degradación de ácido málico
Envase para:
25 HL.
250 HL.
Tinto
Activador complejo para bacterias lácticas (Oenococcus oeni), responsables de la fermentación maloláctica.
Asociación de levaduras inactivas ricas en ácidos aminados y polisacáridos y de celulosa.
20 g./HL.
Tinto
Se emplea en vinos para el control de las bacterias lácticas.
La lisozima es una enzima natural aislada de clara de huevo.
Ver ficha técnica
productos FML
Nutrición de la fermentación alcohólica.
Gama de productos de nutrición.
Determinación sensorial.
Interés de los taninos en vinificación.
Gama de productos de determinación sensorial.
Extracción.
Fermentación maloláctica.
Indice vinificación